Nikolái Alekséyevich Nekrásov, en ruso original Николай Алексе евич Некрасов (Nemírov, provincia de Podolsk, 1821 - San Petersburgo, 1877), poeta y autor teatral ruso.
Nació en una familia de terratenientes y su niñez transcurrió a las orillas del río Volga, cuyas grandezas y miserias cantó en sus versos. Desde muy niño padeció un ambiente familiar tenso, con las cacerías y ruidosas bacanales que organizaba su padre, y las escenas de castigos, maltratos y desprecios que éste, hombre despótico y cruel, infligía a sus siervos campesinos dejaron honda impresión en la mente y espíritu del futuro poeta. Cursó estudios en distintos internados y en el instituto público de Yaroslavl, donde empezó a escribir algunas poesías satíricas y se interesó por el teatro; pero estudiaba mal y apenas fue capaz de hacer cinco cursos en seis años. En 1838 llegó a Moscú e intentó dos años consecutivos ingresar en la Universidad, pero no logró superar los exámenes de ingreso. Malvivió los tres años siguientes, durmiendo en albergues para vagabundos y escribiendo cartas de encargo en la plaza del mercado a cambio de comida. Su primera poesía, "El pensamiento", se publicó en 1838 en la revista El Hijo de la Patria. Su primer libro de poesías, Sonidos y ensueños, 1840, de aire romántico ya algo trasnochado, pasó desapercibido.
Buscando su identidad literaria, escribió varios vodeviles que se estrenaron con éxito y buena crítica: Lezna en saco mala es de guardar, moza casadera mala es de cuidar, El actor (1841), El prestamista de San Petersburgo, 1844; Una mañana en la redacción, 1841; Tedio otoñal, 1848 etcétera; pero tampoco era este el camino que quería seguir.

La obra poética de Nekrásov es amplia, polifacética y rica, con una temática variada: poesía lírica e intimista, cívica y social y, muy especialmente, de temática campesina, pero siempre con un carácter de denuncia social, protesta e inconformismo. La actitud crítica y negativa ante el estado de las cosas constituye la característica esencial de su creación poética. Entre sus obras poéticas destacan En el camino, 1845; La troika, 1846; El poeta y el ciudadano, 1856; Ayer, a eso de las seis, 1848; Entrada principal, 1858; El ferrocarril, 1864; La mies abandonada, Feliz el poeta sin ira, de 1852; Canción para Yeriómushka, 1858; Año tras año merman mis fuerzas, 1861; Sepelio, 1861; Libertad, 1861; El verde son, 1862; Caballero por una hora, 1860; Niños campesinos, 1861; La curandera, 1860; En el Volga, etcétera, todos ellos de profundo lirismo.

También se ocupó de los niños escribiéndoles una serie de poemas como El abuelo Mazái y las liebres, 1870; Los ruiseñores, 1870; El tío Yúkov, etcétera.
En sus últimos años, cansado de luchar y enfermo, escribió hermosas elegías y poesías líricas intimistas, en las que intenta resumir su vida, próxima a su fin: Pronto moriré, 1867; Cómo se alegra mi enemigo, 1866; ¿Por qué me desgarráis?, 1867; Angustia y Elegía, de 1874, etcétera.
Las Obras completas de Nekrásov, del grupo de poetas populistas y cantor del campo y de las libertades cívicas, ocupan doce tomos. Está enterrado en el cementerio Novodévichi de San Petersburgo.